Un paso más allá del tradicional.

Que pila de gente hay en la Habana!!!

por Daniel Orlando Ortiz Pacheco y una computadora 😅

Según el Anuario Estadístico de Cuba, en su edición de 2020, Cuba cuenta con una extensión territorial de 109 884.01 m² y suma 11 181 595 de persona en su población total. Por lo que al realizar una simple división se puede resumir que

Provincias de Cuba
Pinar del Rio ≈ 12.2 ≈ 3.6
Artemisa ≈ 5.5 ≈ 4.1
Mayabeque ≈ 5.1 ≈ 5.5
Matanzas ≈ 16.1 ≈ 3.6
Las Villas ≈ 11.5 ≈ 2.7
Cienfuegos ≈ 5.7 ≈ 5.2
Sancti Spíritus ≈ 9.3 ≈ 4.6
Ciego de Ávila ≈ 9.6 ≈ 4.9
Camagüey ≈ 21.1 ≈ 2.8
Las Tunas ≈ 9.0 ≈ 4.0
Holguín ≈ 12.6 ≈ 2.1
Granma ≈ 11.5 ≈ 2.6
Santiago de Cuba ≈ 8.5 ≈ 2.0
Guantánamo ≈ 8.5 ≈ 2.0
Isla de la Juventud ≈ 3.3 ≈ 25.4

Analizando los datos territoriales del documento resaltan los números plasmados para la Habana y la comparación con el resto de la provincias de la isla. La Habana no solo es la capital del país, sino también es la provincia más pequeña, con 728.26 km² de superficie, y la más poblada, con un total de 2 132 183 residentes en la provincia. Datos que siguiendo el razonamiento anteriormente expuesto nos llevan a concluir que a cada "habanero" de corresponde . Números tan sorprendentes inevitablemente ponen el foco de atención en el resto de la provincias, y su comparación con la capital. Lo que da pasos a otra serie de verdades muy impactantes, pues mientras que una provincia como La Isla de la Juventud (segunda provincia más pequeña) es solo que La Habana y tiene población que esta , presentando una proporción bastante razonable (territorio/ población). Las provincias más grandes de la isla, como Camagüey, Matanzas y Holguín, cada una de ellas tiene una extension mucho mayor que la de y sin embargo ninguna tiene una población mayor que la de la población capitalina

Una vez que se supera estas desproporciones, caemos en que conociendo que porciento del territorio nacional de corresponde a cada uno de los residentes y la dimensiones superficiales aportadas por el anuario de cada provincia, entonces se podría calcular cual seria la cantidad de personas que debiera residir en cada una de las mismas para que la distribución territorio/población fuera equilibrada. Restando este computo a la cantidad de personas contabilizadas en cada una de las localidades se ve que tan lejos están las mismas de su "número ideal" de población. Yyyyyy!!!! Sorprendentemente se encuentra por encima de dicho número, con lo cual la Habana no es la única provincia "super" poblada de Cuba. Yyyyyyy!!!! Aun más sorprendente

Y por supuesto, en el gráfico inicial, no incluimos a la Habana para apreciar más detalles de la misma, pues la rompe todas las métricas posibles si de densidad de población se habla.